Indice Teoria
En primer lugar, trataremos los del tipo convencional, tanto piezoeléctricos como mecánicos, pues la forma de ajustarlos es muy similar y también menos complicada que los de efecto "heading hold" cuyo ajuste es mas laborioso.
Trataremos de instalar el giróscopo lo más cerca posible del eje de rotación para conseguir una mayor sensibilidad y amortiguado por cinta adhesiva de doble cara con espuma intermedia.
Seguiremos las instrucciones recomendadas por el fabricante y que en general suelen ser bastante gráficas, aunque lamentablemente la mayoría de ellas no vengan en nuestro idioma. Como mínimo tendremos dos conectores, uno de ellos va conectado al canal de la emisora que controla el rotor de cola, que suele ser el canal 4º y el otro conector tiene que ir al servo de cola. Únicamente saber que con el potenciómetro que viene incorporado, lo que conseguimos es ajustar la sensibilidad del giróscopo y que en un principio tenemos que situarlo en la mitad de su recorrido.
Otros modelos de giróscopos llevan además incorporado un tercer conector, correspondiente al ajuste de la sensibilidad desde la emisora y que hay que conectar a un canal libre de la misma, a ser posible deslizante, como podía ser el canal 5º. En estos casos queda anulado el ajuste por potenciómetro.
Y por último, también suelen incorporar un pequeño interruptor ó puente, cuya función es la de cambiar el sentido de la sensibilidad del giróscopo. Si alguien se ha preguntado: ¿Qué es eso?. Tranquilos; todo es debido a que hay una gran variedad de helicópteros en el mercado y muy diversas formas de instalar los servos de cola y los giróscopos, de tal forma que en principio, solo nos tenemos que preocupar de la correcta instalación mecánica de sus componentes y mas tarde ya nos preocuparemos de su puesta a punto. Lo que voy a exponer ahora:
Ahora situaremos el nivel de sensibilidad al 100%, tanto si es por potenciómetro como si es por la emisora y lo primero que vamos a comprobar es si actúa en el sentido correcto. Si no nos aseguramos de esto último, cuando pongamos en marcha nuestro helicóptero e intentemos despegar, éste se pondrá a girar sobre sí mismo de forma vertiginosa, ya que el giróscopo en lugar de ayudarnos a controlar la cola automáticamente lo que hace es descontrolarla totalmente, con el consiguiente riesgo de rotura a las primeras de cambio.
Lo que hay que hacer cuando se instala un giróscopo por primera vez, es comprobar si funciona y sí se ha de corregir la sensibilidad en uno ú otro sentido; para ello nos valemos de una artimaña muy sencilla que consiste simplemente en coger el helicóptero por la cola y moverlo de derecha a izquierda y de izquierda a derecha y así varias veces , observando al mismo tiempo el comportamiento del brazo del servo de cola, que ha de experimentar un desplazamiento alternativo a favor y en contra del movimiento de las agujas del reloj; llegado a este punto es cuando nos hemos de preguntar si el servo de cola se mueve en el sentido correcto ó en cambio lo debería hacer en sentido contrario.
Para saberlo, en primer lugar observaremos hacia donde se desplaza el brazo del servo de cola cuando desde la emisora dirigimos el morro del helicóptero a la derecha; supongamos que éste lo hace en el sentido de las agujas del reloj; con lo que averiguamos lo siguiente: siempre que el brazo del servo de cola gire en el sentido de las agujas del reloj, el helicóptero gira a la derecha, (puede ser al contrario). Ahora es el momento de coger el helicóptero por la cola y efectuar giros bruscos del morro, ¡ojo!, solo a la izquierda, simulando una perturbación en ese sentido y observando el brazo del servo de cola, que por el efecto del giróscopo, tiene que girar en sentido de las agujas del reloj, para desviar automáticamente el morro a la derecha, como hemos dicho anteriormente. Si no lo hace así, hemos de cambiar al sentido contrario la sensibilidad del giróscopo, hasta conseguir el efecto deseado; La nomenclatura empleada por los giróscopos suele ser: Normal & Reverse.
Una vez conseguido este ajuste, hemos de situar de nuevo la sensibilidad del giróscopo al 50%, ya que el haberla puesto al 100% era solamente para que el desplazamiento del brazo del servo sea muy visible.
Ya en el campo de vuelo, y todo previamente ajustado en el taller, empezaremos por el 50% de sensibilidad, pero lo correcto es ir aumentándola poco a poco hasta observar que la cola empieza a oscilar, síntoma de que nos hemos pasado con lo que solo nos resta ir rebajando hasta observar que la cola permanece totalmente estable. El motivo se debe a que debemos volar con la sensibilidad máxima y la forma de determinarla es esa.
Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080